Las personas emocionalmente inteligentes son conscientes de sus emociones y de las de los demás. Hacen uso de esta información para guiar su pensamiento y las acciones.
La IE es un conjunto de habilidades, NO ES un rasgo de la personalidad del individuo. Las habilidades SE ENTRENAN.
Entonces: ¿Qué es lo que determina si una persona posee los componentes de la I.E.?:
autoconciencia o autoconocimiento, autorregulación, motivación, empatía y las habilidades sociales
C.P. – AUTOCONCIENCIA
Conciencia de nuestros propios estados internos, recursos e intuiciones.
– Conciencia emocional: saber cuáles son mis propias emociones y ser capaz de darle nombre a lo que siento y asumirlo
– Valoración de uno mismo: reconocimiento sincero de nuestros puntos fuertes y debilidades; autoestima; vivencias, ideas, opiniones y actitudes sobre uno mismo
– Confianza en uno mismo: manera de defenderse de forma sana y respetuosa; creencia en las propias habilidades siendo realista e independientemente de los resultados
C.P. – AUTOREGULACIÓN
Control de nuestros estados, impulsos y recursos internos.
– Autocontrol: gestionar adecuadamente nuestras emociones y nuestros impulsos conflictivos
– Fiabilidad: ser honrado y sincero
– Responsabilidad: cumplir responsablemente con nuestras obligaciones
– Adaptabilidad: afrontar los cambios y los nuevos desafíos con la adecuada flexibilidad
– Innovación: permanecer abierto a nuevas ideas, perspectivas e información.
C.P. – MOTIVACIÓN
Tendencias emocionales que guían o facilitan el logro de nuestros objetivos.
– Motivación de logro: esforzarse por mejorar o satisfacer un determinado criterio de excelencia
– Compromiso: secundar los objetivos de un grupo u organización
– Iniciativa: prontitud para actuar cuando se presenta la ocasión
– Optimismo: persistencia en la consecución de los objetivos a pesar de los obstáculos y los contratiempos Yo público, Yo privado: describir mis comportamientos, pensamientos y emociones más habituales en público…y lo más privado, lo que no suelo compartir.
Cualidades del carácter: elige 3 con las que te identifiques…
¿son ventajosas o desfavorables?
– Curiosidad
– Independencia
– Constancia
– Ambición
– Vivacidad
– Responsabilidad
– Respeto
– Autocontrol
– Deseo de liderar
– Valentía
– Sinceridad
– Disponibilidad hacia los demás
C.P. – EMPATÍA
Conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones ajenas.
– Comprensión de los demás: tener la capacidad de captar los sentimientos y los puntos de vista de otras personas e interesarnos activamente por las cosas que les preocupan
– Orientación hacia el servicio: anticiparse, reconocer y satisfacer las necesidades de las personas
– Aprovechamiento de la diversidad: aprovechar las oportunidades que nos brindan diferentes tipos de personas
– Conciencia política: Capacidad de darse cuenta de las corrientes emocionales y de las relaciones de poder subyacentes en un grupo
C.P. – HABILIDADES SOCIALES
Capacidades para inducir respuestas deseables en los demás.
– Influencia: utilizar tácticas de persuasión eficaces
– Comunicación: emitir mensajes claros y convincentes
– Liderazgo: inspirar y dirigir a grupos o personas
– Gestión del cambio: iniciar o dirigir los cambios
– Resolución de conflictos: capacidad de negociar y resolver conflictos
– Colaboración y cooperación: ser capaces de trabajar con los demás para la consecución de una meta
– Habilidades de equipo: ser capaces de crear sinergia grupal en la consecución de metas colectivas